INTRODUCCIÓN
Las funciones lógicas de Excel tienen un
propósito muy eficaz, Devuelve
un valor si la condición especificada es VERDADERO y otro valor si dicho
argumento es FALSO. Utilice SI para realizar pruebas condicionales en valores y
fórmulas. Prueba lógica es
cualquier valor o expresión que puede evaluarse como VERDADERO o FALSO una de ellas en este caso usaremos para aprender sus características. Desde
un principio las funciones nos han permitido tomar un elemento de otro conjunto
en Excel es algo muy similar solamente que funciona de forma lógica eso nos
permite generar un balance y eso nos ayudara en las decisiones q se tome para
un análisis.
OBJETIVO
GENERAL.
Analizar las funciones lógicas
en Excel mediante el uso de la función SI, O, Y para realizar hojas de cálculos
donde sean necesario el uso de ello.
OBJETIVO
ESPECÍFICO
Conocer las diferencias de las
funciones lógicas mediante una comparación y la práctica con ello para
determinar su resultado correcto
Verificar cada signo,
paréntesis, etc. en las fórmulas de Excel mediante una comparación porque la
ausencia o falta de ello impide que el cálculo
aplicar, no se realice correctamente.
Usar las formulas
constantemente mediante la práctica para que se nos haga amigable o conocido
con el pasar del tiempo para no olvidarnos.
LA FUNCIÓN SI - LA FUNCIÓN O - LA FUNCIÓN Y
La Función Si
La función SI en Excel es
parte del grupo de funciones Lógicas y nos permite evaluar una condición para
determinar si es falsa o verdadera. La función SI es de gran ayuda para tomar
decisiones en base al resultado obtenido en la prueba lógica. (Ortiz M. ,
2011)
Sintaxis de la función SI
Además de especificar la prueba lógica para la función SI también podemos especificar valores a
devolver de acuerdo al resultado de la función.
- Prueba lógica (obligatorio): Expresión lógica que será evaluada para conocer si el resultado es VERDADERO o FALSO.
- Valor si verdadero (opcional): El valor que se devolverá en caso de que el resultado de la Prueba lógica sea VERDADERO.
- Valor si falso (opcional): El valor que se devolverá si el resultado de la evaluación es FALSO.
La Prueba lógica puede
ser una expresión que utilice cualquier operador lógico o también puede ser una
función de Excel que regrese como resultado VERDADERO o FALSO.
Los argumentos Valor si verdadero y Valor si falso pueden ser
cadenas de texto, números, referencias a otra celda o inclusive otra función de
Excel que se ejecutará de acuerdo al resultado de la Prueba lógica.
Ejemplos de la función SI
Probaremos la función SI con
el siguiente ejemplo. Tengo una lista de alumnos con sus calificaciones
correspondientes en la columna B. Utilizando la función SI desplegaré un mensaje de APROBADO si la
calificación del alumno es superior o igual a 60 y un mensaje de REPROBADO si
la calificación es menor a 60. La función que utilizaré será la siguiente:
=SI(B2>=60,"APROBADO","REPROBADO")
Observa
el resultado al aplicar esta fórmula en todas las celdas de la columna C.
Utilizar una función como prueba lógica
Es
posible utilizar el resultado de otra función como la prueba lógica que
necesita la función SI siempre y cuando esa otra función regrese
como resultado VERDADERO o FALSO. Un ejemplo de este tipo de función es la
función ESNUMERO la cual evalúa el contenido de una celda y devuelve el valor
VERDADERO en caso de que sea un valor numérico. En este ejemplo quiero
desplegar la leyenda “SI” en caso de que la celda de la columna A
efectivamente tenga un número, de lo contrario se mostrará la leyenda “NO”.
Utilizar una función como
valor de regreso
Como último ejemplo mostraré que es posible utilizar una función para
especificar el valor de regreso. Utilizando como base el ejemplo anterior,
necesito que en caso de que la celda de la columna A contenga un valor numérico
se le sume el valor que colocaré en la celda D1. La función que me ayudará a
realizar esta operación es la siguiente:
Como puedes observar, el segundo
argumento es una función la cual se ejecutará en caso de que la prueba lógica
sea verdadera. Observa el resultado de esta fórmula:
La Función O en Excel
La función O de
Excel (que expresa la llamada “disyunción lógica inclusiva”) verifica si se
cumplen dos o más pruebas lógicas. Si se cumple al menos una de las pruebas,
devuelve el valor VERDADERO y si no se cumple ninguna, el valor FALSO. (Formúlas, 2013)
Sintaxis:
La sintaxis de la fórmula O es la siguiente:
=O (valor_lógico1; valor_lógico2)
Se pueden utilizar tantas
pruebas lógicas como queramos (hasta un límite de 255). Todas las pruebas
lógicas deben ir separadas por un punto y coma: “;”.
Dónde:
§ valor_lógico1: Obligatorio. Es obligatoria al menos
una prueba lógica. Podemos utilizar cualquier función, desde una desigualdad de
una otra celda a una función de cadena o incluso una igualdad interior 2+2=4. Esta prueba lógica será
VERDADERO si se cumple y FALSO en caso contrario.
§ valor_lógico2: Opcional. El segundo valor lógico es
opcional, aunque no tiene mucho sentido la función O de Excel con solo una
prueba lógica.
§ … Opcional. Podemos utilizar tantas pruebas lógicas como queramos,
con los únicos requisitos de que no pueden ser más de 255 y que tienen que ir
separadas en la sintaxis por “;”
Importante: en la casilla prueba lógica, si el valor a verificar es numérico, se
escribe ese valor sin más B2=5, pero si es un texto o una cadena alfanumérica,
obligatoriamente debe estar encerrada entre comillas H2=”CHINO” o en
alfanumérico A6=”AUDI3″.
Las comparaciones son =
equivale a igual que, > mayor que, < menor que, >= mayor o igual que,
<= menor o igual que y <> diferente a.
La función O puede ser llamada desde
la celda correspondiente, escribiendo directamente la sintaxis precedida de un
igual =O(C2+B2>10;MAX(B1:B5) o desde el botón de funciones del
Excel. Una vez pulsado el botón, deberíamos buscar la fórmula en el buscador o
en la categoría lógicas. Los comandos de la función O son los siguientes:
Una de las principales funciones de la función O de Excel y
la función
Y es utilizarla de
prueba lógica para la función
SI.
Ejemplo 1:
Un profesor ha decidido que solo hará el examen final
de su asignatura a los alumnos que hayan suspendido al menos un trimestre de su
asignatura. Para ello se construye una hoja de cálculo Excel y utiliza
una fórmula O para determinar quién hará el
examen final.
Utiliza la función O con tres desigualdades, una por
trimestre. Las desigualdades comprueban si la nota del alumno en cada trimestre
es menor de 5, y en caso de serlo al menos en un trimestre, la función O dará verdadero y el alumno tendrá
que hacer el examen final. La sintaxis es la siguiente:
=O (B2<5; C2<5; D2<5)
La función Y en Excel
La
función Y en Excel es una función lógica
que nos permitirá evaluar varias expresiones lógicas y saber si todas ellas son
verdaderas. Será suficiente con que cualquiera de las expresiones sea falsa
para que el resultado de la función también sea FALSO. (Ortiz M. , 2011)
Sintaxis de la función Y
Los argumentos de la función Y en Excel son los
siguientes:
- Valor_lógico1 (obligatorio): Expresión lógica que será evaluada por la función.
- Valor_lógico2 (opcional): Expresiones lógicas a evaluar, opcional hasta un máximo de 255.
La
función Y solamente regresará el valor VERDADERO si
todas las expresiones lógicas evaluadas son verdaderas. Bastará con que una
sola expresión sea falsa para que la
función Y tenga un resultado FALSO.
Ejemplos de la función Y
Observa la siguiente fórmula y
te darás cuenta de que todas las expresiones son verdaderas:
=Y(5=5, 1<3, 8>6)
Ya que todas
las expresiones son verdaderas, la
función Y devolverá también el valor VERDADERO.
Ahora
agregaré una cuarta expresión que será falsa: 7<>7. Observa cómo será
suficiente para que la función Y devuelva
el valor FALSO:
Argumentos de la función Y
Cada uno de los argumentos
de la función Y puede
ser una expresión lógica como en los ejemplos anteriores pero también puede ser
una función de Excel que devuelva un valor FALSO o VERDADERO.
Observa el siguiente ejemplo
donde he combinado una expresión lógica con la función ES.PAR y la función
ES.IMPAR las cuales evalúan un número para indicarnos si es par o impar respectivamente.
Ya que tanto la expresión lógica
como las funciones son evaluadas como verdaderas, entonces la
función Y nos un resultado VERDADERO. Ahora observa como al cambiar
solamente el argumento de la función ES.IMPAR con el número 6 (en lugar de 5), causará
que la función Y nos devuelva el valor FALSO.
Si
alguna vez necesitas estar seguro de que todo un grupo de expresiones lógicas
sean verdaderas, la función Y en Excel será una
excelente opción para hacerlo.
CONLUSIONES
Las función SI nos permite
evaluar una condición para determinar si el valor es verdadero o falso por
tanto podríamos decir que nos ayuda a poder saber resultados casi exactos
La función O si al menos
cumple dando un valor verdadero es suficiente para determinar el valor caso
contrario será falso.
La función Y será suficiente
saber que una expresión sea falsa para que el resultado sea falso.
RECOMENDACIONES
Cada función lógica cumple una
regla o ley establecida por lo tanto se recomienda hacer una comparación con las
funciones Y, SI, O para no tener ningún problema al usarlas.
Se recomienda utilizar
constantemente estás fórmulas para así poder grabarnos de menoría y aplicarlas
cuando resolvemos ejercicios de Excel.
Utilizar
estas funciones lógicas constantemente en las prácticas para entender mejor aun
su funcionamiento.
GLOSARIO DE PALABRAS
Lógica: Parte de la filosofía que estudia las formas y principios generales que
rigen el conocimiento y el pensamiento humano, considerado puramente en sí
mismo, sin referencia a los objetos.
Sintaxis: Parte de la filosofía que
estudia las formas y principios generales que rigen el conocimiento y el
pensamiento humano, considerado puramente en sí mismo, sin referencia a los
objetos.
Expresión: En su lugar,
el valor calculado de la fórmula se coloca en una celda como una constante.
BIBLIOGRAFÍA
Formúlas, U. d. (2013). Universo
de Formúlas. Recuperado el 18 de 02 de 2018, de http://www.universoformulas.com/formulas-excel/logicas/funcion-o/
Orrante, F. (2010). Todo
sobre Excel. Obtenido de http://todosobreexcel.com/las-10-formulas-mas-
Ortiz, M. (2011). Excel Total. Recuperado el 18 de 02 de 2018, de
https://exceltotal.com/la-funcion-y-en-excel/
Ortiz, M. (2011). Excel
Total. Recuperado el 18 de 02 de 2018, de
https://exceltotal.com/la-funcion-si-
Comentarios
Publicar un comentario