INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR “SUCRE” CARRERA: Electrónica
GUÍA DE LABORATORIO
DE INFORMÁTICA
PRÁCTICA No.1 - Sistemas Operativos: Como Instalar Sistemas Operativos Propietario y libre
en Virtual Box.
1.
DATOS GENERALES:
NOMBRE: (estudiante(s) CORREOS
ELECTRÓNICOS): (de
estudiante (s)
GRUPO No.:
FECHA DE REALIZACIÓN: FECHA DE
ENTREGA:
2017/12/30 2018/12/03
2.
OBJETIVO(S):
2.1.
GENERAL
Interpretar el funcionamiento en la instalación de los sistemas operativos
mediante virtual box tanto como software propietario y software libre para
tener conocimiento de ello y sus herramientas que permiten esa visualización.
2.2.
ESPECÍFÍCOS
Recordar la diferencia entre Sistema operativo
propietario y libre mediante investigaciones ya realizadas anteriormente para
saber que vamos hacer en la práctica.
Interpretar el funcionamiento mediante la instalación en
virtual box para poder adquirir datos necesarios.
Saber las asignaciones de memoria RAM que necesita
mediante una comparación y analisis de lo que tenemos y cuanto podemos dar para
que sea eficiente al momento de instalar
3.
METODOLOGÍA
Con una exposición detallada para todos:
Atreves de la visualización del proyector permitiéndonos entender asi mejor cada
detalle con las diferentes instalaciones.
Aportación de ideas e interpretaciones con ayuda del
docente haciendo la clase dinámica e interesante.
Interpretaciones
al final de cada instalación para saber cuál para marcar diferencias.
4.
EQUIPOS
Y MATERIALES:
Proyector
Una
computadora
Parlantes
Videos
explicativos
Representaciones
graficas expuestas por el docente
Internet
5.
MARCO TEÓRICO:
Sistemas
Operativos Propietario y Libre
¿Qué es un
sistema operativo?
Un Sistema
Operativo es el software básico de una computadora que provee una interfaz
entre el resto de programas del ordenador, los dispositivos hardware y el
usuario.
Las
funciones básicas del Sistema Operativo son administrar los recursos de la
máquina, coordinar el hardware, organizar archivos y directorios en
dispositivos de almacenamiento. (Batres, 2015)
Nombres de sistemas operativos:
·
Linux.
·
Open suse.
·
Mandriva.
·
Debian.
·
Ubuntu.
·
Solaris.
·
Symbian.
·
Windows 95.
·
Windows vista.
·
Windows NT.
·
Mac.
·
Software Propietario
Es aquel que
no cede el código de programación con el que está escrito el programa para
ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el mismo. El software
propietario puede o no ser gratuito. Las empresas que hacen software
propietario ganan dinero vendiendo directamente ese software y también con el
asesoramiento y mantenimiento de esas redes hechas con software propietario. (Wordpress,
2012)
Ventajas de software propietario
1. Propiedad y decisión de uso del software por parte de la empresa
2. Soporte para todo tipo de hardware
3. Mejor acabado de la mayoría de aplicaciones
4. Las aplicaciones número uno son propietarias
5. El ocio para ordenadores personales está destinado al mercado
propietario
6. Menor necesidad de técnicos especializados
7. Mayor mercado laboral actual
8. Mejor protección de las obras con copyright
9. Unificación de productos
El opuesto del Software libre es el denominado software propietario,
aquel que es imposible de utilizar en otro hardware, o terminal modificar, o
transferir sin pagar derechos a su inventor o creador. El Software propietario
costa de estas características. (Castro, 2012)
- Dependencia de un proveedor: La licencia deja
claro que el software sigue siendo propiedad de la empresa productora
del mismo y que el usuario no está facultado a realizar ningún
cambio en él, ni tampoco analizarlo para determinar cómo realiza sus
funciones.
- Es desarrollado por una empresa y no
difunde sus especificidades. El código es cerrado, nadie puede ver cómo
está elaborado el programa.
- La licencia nos limita a usar ese software por
una sola persona (quien lo adquiere). No se puede redistribuir, a no ser
que la licencia lo permita.
- Al no tener acceso al código fuente, no
podemos corregir los posibles errores que tenga el programa, ni adaptarlo
a nuestras necesidades. Dependemos de las variaciones que la empresa
propietaria realice con las nuevas versiones.
- Lo habitual es tener que pagar por adquirir
estos programas, y muchos de ellos ya sabemos que no son precisamente
baratos y asequibles.
- Libertad de ejecutar el programa, con
cualquier propósito. Libertad de estudiar cómo funciona el programa y de
adaptarlo a sus necesidades. Libertad de redistribuir copias del programa.
Libertad de mejorar el programa y redistribuir dichas modificaciones
Ejemplo de un sistema operativo propietario es: Windows
Software libre
Es aquel que incluye el código de programación para ejecutar, copiar,
distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el mismo. El software libre nunca es de
pago, siempre es gratuito. Las empresas que desarrollan software libre ganan
dinero con el asesoramiento y mantenimiento de redes hechas con software libre.
Muchas empresas que hacen software propietario invierten también en software
libre, porque, entre otras cosas, el proceso de producción es diferente. A
veces el software libre es capaz de crear productos mejores que el software
propietario (un ejemplo Apache). (Wordpress,
2012)
Características de software
libre
Para que un programa sea considerado como software libre debe tener
estas características:
§ Libertad de ejecución.
§ Libertad de inspección.
§ Libertad de redistribución.
§ Libertad para mejorar el programa.
Ventajas
·
El usuario no comete delito por tenerlo o usarlo.
·
Amplísima gama y variedad
de herramientas libres.
·
Actualizaciones periódicas con frecuencia.
·
100% libre de virus.
·
Altísimo nivel de estabilidad comprobada.
·
Tiene una gran comunidad de apoyo y
soporte.
·
Diversidad de soluciones informáticas.
·
Costo.
·
Flexibilidad de las soluciones informáticas.
Un ejemplo de sistema
operativo libre es: Linux
6.
PROCEDIMIENTO:
Estas
son las actividades en forma secuencial
que hicimos en la práctica:
●
Preparación de materiales(programa
e iso de Windows 7 o XP )para realizar la practica
●
Primero lo que debimos hacer es
descargar la última versión de Virtual vox, en nuestro caso nuestro docente contaba
con ello.
●
El docente nos dio un breve
recordatorio de lo que es un sistema operativo propietario y libre
●
Iniciar Virtual Box. Aparecerá una pantalla
●
Pulsar en “Nueva” con el ratón (esquina superior izquierda) para crear una nueva máquina virtual. Una máquina
virtual es un ordenador que no se puede tocar físicamente (no es hardware) sino que está simulado por un
programa (es puramente software). Eso nos permitirá utilizar un sistema operativo diferente del nuestro como si
fuera un programa más. Deberá aparecer un asistente para la creación de Máquinas virtuales.
●
Pulsamos “Siguiente” y nos aparecerá una pantalla como la siguiente, donde indicaremos el tipo de sistema
operativo (Windows XP) y daremos un nombre a la máquina virtual (por ejemplo, Windows XP)
.
●
Al pulsar “Siguiente” nos saldrá una pantalla para escoger cuánta memoria tendrá nuestra máquina virtual. Por
defecto sale 192 MB y os funcionará bien, aunque si vuestro ordenador tiene memoria sobrada (un par de Gigas de
RAM), podéis asignarle 256 MB.
●
A continuación, habrá que crear un disco duro virtual, que será un archivo donde se instalará el Windows XP y
todos los programas que vayamos a usar en él. Hay que dejar marcadas las opciones “Disco Duro de Arranque” y
“Crear Disco Virtual Nuevo
●
Cuando se le da a siguiente, aparece la siguiente pantalla. Podéis escoger cualquiera de las dos opciones, aunque
yo os recomiendo que dejéis seleccionada la de “Almacenamiento de Expansión Dinámica”
●
La siguiente pantalla está bien como está, podéis llamar “Windows XP” al disco duro virtual (campo Ubicación) y
dejar el tamaño en 10 Gigas, aunque si tenéis mucho disco duro de sobras, podéis ponerle 15 o 20.
●
Ahora ya está creada la máquina virtual, pero no tiene ningún sistema operativo instalado. Hace falta meterle el
CD de instalación con Windows XP. En la siguiente imagen se puede ver que ya hay creada una máquina virtual
llamada “Windows XP”, y a la derecha, en la pestaña “detalles”, se ven las características de ésta. Hay que pulsar
en las letras azules que dicen CD/DVDROM
●
Ahora hay dos opciones para meter el CD de Windows XP. Si es un CD físico (es decir, que lo puedes tocar y
meter en la unidad de CD), debes seleccionar “Monta la unidad de CD/DVD” y la opción “Unidad CD/DVD
Anfitrión”. Si tienes un CD físico, puedes saltarte los pasos 11 y 12..
●
Si en vez de un CD físico, tienes el Windows XP en una imagen ISO que t
e hayas descargado legalmente de
internet, has de seleccionar la opción “Archivo de Imagen ISO” y clicar en la carpetita amarilla con una flecha
hacia arriba que aparece en la parte derecha. Entonces te aparecerá esta ventana.
●
Debes clicar en “Agregar” y seleccionar el archivo de la ISO que tuvieras en tu disco duro. Ahora aparecerá en la
lista de esa misma ventana (en la imagen anterior, se llama miwixppr.001.iso, aunque en tu ordenador puede tener
cualquier otro nombre). Debes seleccionar de la lista, la imagen ISO de tu windows XP legal y pulsar el botón
“Seleccionar”. Puedes ver en la siguiente imagen cómo la ISO de windows XP está seleccionada, y pulsar en
Aceptar.
●
.Ahora solo tienes que seleccionar la máquina “Windows XP” de la ventana principal (como la del paso 1) y darle
al botón “iniciar”. Una máquina virtual se iniciará y empezará a ejecutar el instalador de Windows XP, tal y como
ves en esta imagen:
●
●
Lo mismo pasos que se realiza en virtual box para sistema
operativo libre.
●
Lo mismo que hicimos con software propietario comenzados
con los datos que toca llenar para proceder con la instalación de Linux por
esta herramienta
·
A continuación, seleccionamos el idioma Español o en su
defecto, el que prefiramos para el sistema operativo y pulsamos sobre
“Instalar”.
·
Durante la instalación, es posible que tengamos la opción
de tener el portátil conectado a Internet para que se baje los paquetes mas
actualizados. Si tenemos esta posibilidad, Ubuntu lo detectará automáticamente
y tendremos la opción de pulsar sobre “Descargar actualizaciones mientras se
instala”. También podemos instalar software de terceros (por ejemplo, para
reproducir archivos de sonido MP3) pero esta opción ya queda a la elección del
usuario, que dependiendo de su filosofía, elegirá una opción u otra. Despues de
elegir las opciones que más nos interesen, pulsamos sobre “Continuar”.
·
Como supuestamente hemos instalado Windows antes de
instalar Linux, deberíamos tener un espacio sin particionar, por lo que
elegiremos la opción de “Instalar Ubuntu junto a Microsoft Windows”. El resto
de opciones son para usuarios avanzados. Una vez seleccionada la opción
deseada, pulsamos sobre “Continuar”.
·
A continuación, se pondrá a instalar la distribución de
Linux, y mientras instala nos va a pedir que introduzcamos nuestra ciudad
(Madrid), y datos como nuestro nombre, nombre de equipo, contraseña, etc… que
iremos rellenando según nos lo vaya pidiendo.
●
Mostrándonos una interfaz simple asi es como funciona
Linux por lo tanto nosotros decidiremos cual es más conveniente.
7.
CONCLUSIONES
Y RECOMENDACIONES:
Conclusiones
Esta
práctica me pareció muy interesante porque aprendí como se realiza la
instalación del sistema operativo propietario que vendría a ser de Windows y
también del sistema operativo libre que vendría a ser Linux, hay muchos más
pero trabajamos con ellos porque son más conocidos.
Tanto
como sistema operativo propietario y libre tiene sus ventajas y desventajas por
lo cual creo que cada quien decide con cual quiere trabajar, ya que se aplicara
a su necesidad y comodidad diaria
Muestran
interfaces muy apreciable pero la mayoria está acostumbrado a utilizar más
Windows por lo que un sistema propietario está ocupando el primer lugar en la
lista según estadísticamente podríamos
decir.
Recomendaciones
Se
recomienda tener todo lo necesario para realizar la práctica como lo es;
virtual box y el sistema operativo con el que vamos a realizar la instalación
ya se Windows 7 o Xp y Linux perteneciente a un sistema operativo libre.
Ser
pacientes porque vamos a trabajar con virtual box por lo tanto no sera tan
rápido como quisiéramos aunque si tenemos un computador con características muy
buenas especialmente un buen procesador eso facilitara y ayudara a que la
instalación sea rápida.
Por
ultimo recomiendo estar muy atentos al momento de la instalación como poder
realizar deferentes interpretaciones de cada instalación que es de sistema
operativo propietario y libre para poder luego diferenciarlas y tener
conocimiento de ello.
8.
BIBLIOGRAFÍA:
Batres, A. (martes 24 de 03 de 2015). tecnoportafolio.blogspot.mx.
Obtenido de http://tecnoportafolio.blogspot.mx/2015/03/sistemas-operativos-libres-y.html
Castro, I. A. (2012). sities.google.com. Obtenido
de
https://sites.google.com/site/jachsistemascomputacionales/classroom-news/21-caracteristicas-del-software-propietario
Wordpress. (25 de 08 de 2012). wordpress.com.
Obtenido de
https://sistemasoperativoslibres.wordpress.com/2012/08/25/sistemas-operativos-libres/
ANEXOS
Cuestionario de evaluación
1- ¿Cuáles
son las ventajas de un sistema operativo libre?
§ Libertad de ejecución.
§ Libertad de inspección.
§ Libertad de redistribución.
§ Libertad para mejorar el programa.
2. ¿Cuáles
son las ventas de un sistema operativo propietario?
1.
Propiedad y decisión de uso del software por parte
de la empresa
2.
Soporte para todo tipo de hardware
3.
Mejor acabado de la mayoría de aplicaciones
3. Cite 2
nombres de sistemas operativos propietarios
1.
Windows
2. Mac
4. Cite
dos nombres de sistemas operativos libre
1. Linux
2. Ubuntu
5. ¿Qué
programa se utiliza para simular una instalación de un sistema operativo?
Hay
algunos entre ellos el más usado es virtual box.
Palabras desconocidas
Propietario: Que tiene la propiedad de una cosa, especialmente de un bien inmueble.
Copyright: Derecho exclusivo de un autor, editor o concesionario para explotar una
obra literaria, científica o artística durante cierto tiempo.
Apache: Es un poderoso servidor web, cuyo nombre proviene
de la frase inglesa “a patchy server” y es completamente libre, ya que es un
software Open Source y con licencia GPL.
Comentarios
Publicar un comentario